Tras la reciente actividad del volcán Popocatépetl, la cual ha incrementado durante los últimos días, se reportó una ligera caída de ceniza en las alcaldías de Tláhuac, Iztapalapa y Xochimilco, de la Ciudad de México.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC, informó que el Popocatépetl presentó 103 exhalaciones en las últimas 24 horas, acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza.
Señaló que el volcán registró una explosión a las 10:15 horas de este jueves, lo cual produjo una columna de 2.2 kilómetros de altura, la más alta de las últimas horas.
Ante esto, la dependencia alertó que también se prevé la caída de ceniza en las alcaldías de Coyoacán, Milpa Alta y Tlalpan, por lo que llamó a la población a evitar actividades al aire libre, así como cerrar puertas y ventanas.
De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), los sistemas de monitoreo del coloso ubicado entre los estados de Puebla, Morelos y el Estado de México, detectaron 83 minutos de tremor, es decir, más de seis horas de movimientos característicos de un volcán por el paso de magma a varios kilómetros de profundidad.
El tremor se produce por los golpes del magma con las paredes de la cámara magmática o en el conducto de salida y por las explosiones de las bolsas de gas o los golpes de los bloques sólidos arrancados y arrastrados en el ascenso contra las paredes de la chimenea volcánica.
Comments