A 500 años de la caída de Tenochtitlan bajo el yugo español, el presidente Andrés Manuel López Obrador evocó al escritor Carlos Pellicer y aseguró que esta es “una fecha funeral”; no obstante, manifestó que la Conquista española en México fue “un rotundo fracaso”.
En la ceremonia, realizada en el Zócalo de la Ciudad de México a 500 años de caída del imperio azteca a manos del conquistador Hernán Cortés, cuya efeméride fue rebautizada por el gobierno como 500 años de la Resistencia Indígena.
“Recordamos la caída de la gran Tenochtitlán y ofrecemos perdón a las víctimas de la catástrofe originada por la ocupación militar española de Mesoamérica y del resto del territorio de la actual República Mexicana”, señaló.
En la ceremonia, López Obrador apuntó que la toma de la ciudad azteca no resta importancia a la grandeza cultural de los vencidos y afirmó que Cortés no debe verse como un demonio, sino como un hombre de poder, “un militar con valor y aplomo, un militar desalmado, un político audaz y ambicioso de fortuna que aprovechó las debilidades de los mexicas para imponerse hasta apoderarse del tesoro de Tenochtitlán”.
El mandatario consideró ofensivo y ocioso revivir la polémica de que las culturas de mesoamérica, y los mexicas, eran bárbaros porque entre otras cosas comían carne humana, y criticó las palabras de un escritor pro-monárquico que dijo que España no conquistó, sino que liberó América de la opresión.
“El oro que se llevaron de México los Europeos, los españoles, en 300 años de dominación…182 toneladas… es equivalente, en la actualidad, a sólo dos años de lo obtenido por las mineras, nacionales y extranjeras”, aseguró el presidente.
Apuntó que la Conquista provocó una crisis sanitaria peor que la invasión militar, ya que la población mexicana fue reducida por la llegada de enfermedades desconocidas que se convertían en epidemias.
Comments