Uncategorized

“Una vez en Venecia” llegó a México; se estrenará en la pantalla grande y con una versión interactiva que permite al espectador escoger el final

• Uno de los grandes retos de esta producción fue filmarla completamente en Venecia y post producirla en plena pandemia, dijo su director, el colombiano Juan Zapata

• En el pre estreno en México acompañaron a Juan Zapata, el Embajador y la Cónsul de Italia en México, Luigi de Chiara, y Giovanna Mariotto

Hablar de Venecia es sinónimo de romance y turismo en grandes cantidades. Pero qué pasa cuando los protagonistas de la historia son unos perfectos desconocidos y uno de ellos huye todo el tiempo del ruido, las aglomeraciones y hasta de las emblemáticas góndolas que son la fascinación de los millones de personas que año con año visitan esta ciudad italiana.

“Una vez en Venecia” es una divertida comedia romántica, dirigida y producida por el colombiano Juan Zapata, que cuenta la historia de una chef brasileña y un exitoso speaker de negocios alemán, cuyas vidas se cruzan de forma sorpresiva en esta decisión de pasar un día en la ciudad más romántica del mundo, pero con ciertas reglas que hacen todavía más compleja esta historia.

Esta cinta se pre estrenó en México para arrancar con su presentación en la pantalla grande, pero destaca que también se estrenará en diversas plataformas digitales con una versión interactiva que es diferente a la de cine y de festivales, que permite al espectador tomar ciertas decisiones durante la película, que cambian la orientación de la historia y derivan en un final diferente.

En presencia del Embajador y la Cónsul de Italia en México, Luigi de Chiara y Giovanna Mariotto, el director de esta cinta, el colombiano Juan Zapata, explicó que es la primera vez en Latinoamérica que se lanza una versión interactiva, lo cual, dijo, se hizo para complementar la experiencia y para dar alternativas que permitan al espectador incidir en el curso y final de la película.

Hoy hay tanta tecnología a la mano y se puede interactuar con el público de tantas formas, que generamos esta manera de crear opciones y sugerimos usar las tecnologías para hacer que esa empatía del espectador sea un elemento aún más presente, a fin de que se sienta en el lugar, se sienta parte de esta historia y tome decisiones con nosotros, expresó Juan Zapata.

El director colombiano relató a los asistentes al preestreno, que esta es la película más difícil que ha hecho, dado que se filmó antes de la pandemia, en una época del año donde había tres veces más turistas de lo que habitualmente hay, y la postproducción se realizó en plena pandemia, lo que trajo complicaciones para las personas y para la industria a nivel mundial.

Hubo fechas de estreno y circuitos en diferentes festivales que se perdieron por la pandemia, por lo que fue muy difícil asimilar todo este proceso. Adicionalmente, el cine vive una etapa complicada, pero lo más difícil fue la parte logística en Venecia pues es muy complejo transitar y filmar en esta ciudad italiana por la cantidad excesiva de turistas y todo lo que esto implica, además de las propias características de espacio de esta ciudad, comentó Zapata.

En general el proceso de la película fue muy experimental, pues no había un guion tradicional, detalló Zapata; había una idea base, un esqueleto de la historia, y aunque él sabía bien por dónde quería ir y que se transitara, tanto en los espacios de la ciudad como en la trama emocional, hubo apertura para que los actores improvisaran y se lograra el producto que hoy lanzan en México.

Es importante señalar que 2021 es el año en que Venecia celebra su Aniversario número 1600, por lo que esta cinta se convierte también en un homenaje a la ciudad más romántica del mundo y en sí al amor.

“Venecia nos remite a un imaginario emocional que es muy necesario hablarlo y traerlo al presente, porque creo que lo que más falta en el planeta es el amor, estamos en esta situación por falta de amor, por falta de pensar en el otro, por falta de empatía, por falta de aceptar nuestros propios sentimientos”.

Juan Zapata indicó que sus otras películas generalmente han sido dramas, por lo que en esta ocasión especial para él era muy importante pasar a otros géneros como en este caso a la comedia romántica; ahora quería hablar sobre romance, esa era la intención de esta película, y con las actuaciones de Peter Ketnath y Bellatrix Serra, considero que se logró un filme que a pesar de ser una historia romántica en Venecia, no es un cliché y se explora de forma permanente la naturaleza humana y los debates internos que todos inevitablemente tenemos, destacó el director colombiano.

Reconocen a dunnhumby como “un actor consolidado de amplia cobertura” en el Retail Media Solutions Market in 2021 

Previous article

Zetcasino Der Spieler Hat Probleme, Sein Konto Zu Verifizieren

Next article

Comments

Comments are closed.